NOTICIAS DESTACADAS DE ESTA QUINCENA
Sustentabilidad:
Agua y Alimentos /
El mundo produce el doble de alimentos que los que sus siete mil millones de habitantes necesitan
A pesar de lo cual 925 millones de personas se encontraban en situación de hambre crónica en 2010
Mineria /
Cómo las transnacionales usufructúan del cobre chileno
Ecosistemas y entorno /
¿Cómo hace la Tierra para soportar a más de 7.000 millones de habitantes? El análisis lo hizo Roberto Bruna
"...en 40 años mas requeriremos de otros 3 planetas Tierra para satisfacer la demanda de recursos..."
Modelo económico: Sociedad, (in)justicia, y (des)igualdad:
Salud /
Industria médico farmacéutica y la explotación de los pacientes
Modelo económico, trabajo, (in)equidad y corrupcion. /
Clase magistral de Manfred Max-Neef: El mundo en rumbo de colisión
La casta de las 4 mil familias que tienen secuestrado al país
Agua y Alimentos /
El mundo produce el doble de alimentos que los que sus siete mil millones de habitantes necesitan
A pesar de lo cual 925 millones de personas se encontraban en situación de hambre crónica en 2010
Mineria /
Cómo las transnacionales usufructúan del cobre chileno
Ecosistemas y entorno /
¿Cómo hace la Tierra para soportar a más de 7.000 millones de habitantes? El análisis lo hizo Roberto Bruna
"...en 40 años mas requeriremos de otros 3 planetas Tierra para satisfacer la demanda de recursos..."
Modelo económico: Sociedad, (in)justicia, y (des)igualdad:
Salud /
Industria médico farmacéutica y la explotación de los pacientes
Modelo económico, trabajo, (in)equidad y corrupcion. /
Clase magistral de Manfred Max-Neef: El mundo en rumbo de colisión
La casta de las 4 mil familias que tienen secuestrado al país
- Sustentabilidad
- General
- Agua y Alimentos
- El mundo produce el doble de alimentos que los que sus siete mil millones de habitantes necesitan A pesar de lo cual 925 millones de personas se encontraban en situación de hambre crónica en 2010
- Paulsen y dichos de Longueira sobre cuotas de pesca: ''Es algo extraordinariamente interesante y potente''
- Minera de Errázuriz fue condenada por extracción ilegal de agua en el norte
- Mineria y Energia
- Cómo las transnacionales usufructúan del cobre chileno
- Codelco y la jugada de Anglo American que deja al “gobierno de los mejores” con pocas opciones
- El show de la Disputada "Se ha montado un show increíble en el cual Codelco, a través de los Srs. Diego Hernandez y Thomas Keller, ex empleados de Anglo American, amenazan a Anglo American, empresa a la cual seguramente volverán a partir de 2014, de recurrir a tribunales nacionales e internacionales contra Anglo American, porque esta vendió el 24,5% de la Disputada a Mitsubishi. Esto es un show. Veamos por qué.
- ¿Dónde está la Champaña?
- Alejandro Guillier y Anglo American - Mitsubishi: ''La explicación que se está dando es patética''
- Guillier: El Estado chileno demostró una infinita ingenuidad, apostando a la buena fe de una transnacional
- Comunidades exigen derogación del Tratado Minero suscrito entre Chile y Argentina
- Pobladores bloquean carretera en protesta por derrame de Pascua Lama al Río del Carmen
- Las huellas de Pascua Lama en la cordillera del Huasco
- Ecosistemas y entorno
- Modelo economico: Sociedad, (In)Justicia, y (des)igualdad.
- Pasado y presente
- Educacion
- Carta abierta al Presidente de la República Chile es signatario del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptado por las Naciones Unidas el año 1966, donde se reconoce explícitamente el “derecho a toda persona a la educación”, estableciendo que para “lograr el pleno ejercicio de este derecho:
- Camila Vallejo reconoció que movimiento estudiantil vive un momento ''particularmente complejo''
- Camila Vallejo: “No se resuelven las demandas en base al consenso entre la derecha y la Concertación”
- Beatriz Sánchez y movimiento estudiantil: El cansancio y lo poco concreto de los resultados les pasa la cuenta
- El rector de la Adolfo Ibáñez y las becas: “Tu le das una beca a un alumno y este inmediatamente baja su rendimiento”
a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;
b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluida la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita”.
- Modelo económico, trabajo, (in)equidad y corrupcion.
- Clase magistral de Manfred Max-Neef: El mundo en rumbo de colisión
- La casta de las 4 mil familias que tienen secuestrado al país
- Chile y la Sociedad 20/80: Crónica de una muerte anunciada
- ¡Más ricos!
- Transnacionales son juzgadas por los pueblos de Latinoamérica
- Europa recibió con alivio y cautela la renuncia griega al referéndum
- Los millones de la Ley del Cobre que se usaron para los edificios del Ejército y la Fach
- Donaciones a universidades: El sistema que favorece a las instituciones que educan a la elite
- Las AFP acordaron condonar el 47% de la deuda a La Polar para que la multitienda siga funcionando
- Paulsen: La Polar consigue un trato que lo querría cualquier persona cuando está en problemas y eso indigna
- Crisis en Grecia: Un guión escondido pero presagiado
- Presupuesto de la Nación de Chile 2012: Un proyecto sobre bases irreales
- (In)Justicia y derechos.
- Guillier: El propio TC reconoce que el matrimonio entre hombre y mujer es una forma histórica modificable
- TC rechazó validar matrimonios homosexuales contraídos en Argentina
- Guillier: ''El ciudadano suele ser el primer perdedor cuando en un país se pierden los límites del respeto''
- ¿Funcionarían en Chile los matrimonios ''a plazo fijo''? Lo analiza Roberto Bruna
- Guillier: Llama la atención que los evangélicos, discriminados en Chile, exijan para sí un derecho que niegan a los demás
- Política, movimiento social y (falta de) representatividad
- La capucha no esconde: Muestra
- “El gobierno ha vuelto las cosas a un estado de guerra”
- Chilenos prefieren la movilización antes que los registros electorales
- Manuel Agosín: Es un momento peligroso para la economía mundial y tiene que ver con un problema político
- Lagos Weber: “Pobeshito… ay pobre Hinchpeter, pobechito tiene bullying”
- Trascendencia
- s/n
- Otros temas
- s/n
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar debes elegir alguna de las alternativas de identificación que se ofrecen en la casilla de "comentar como".