lunes, 18 de julio de 2011

A 40 años de la Nacionalización del cobre

El 11 de Julio recién pasado, se conmemoraron 40 años de la nacionalización del cobre

Hoy, dada la evolución y la toma de posesión de distintos recursos estratégicos para el país (como el agua, los alimentos y/o el cobre), se hace importante recordar que la lucha por nuestros recursos naturales ha sido de largo aliento (y lo seguirá siendo), y visualizar el potencial en esta suerte de renacer de movimientos ciudadanos, que pueden ser una premisa de una sociedad mas empoderada, y que esta nuevamente en condiciones de alzar la voz, y exigir lo que merece.

La explotación del metal rojo, ha sido el pilar fundamental en el crecimiento del país de las ultimas décadas, aunque el estigma de in equidad que nos moldea como país, permite que la gran riqueza de nuestro pais esté siendo literalmente "saqueada" por "empresas" transnacionales. Hoy, "Codelco explota un 28% del cobre, cuyo 75% de beneficios van al estado. Por su parte, las empresas privadas explotan un 72% del cobre, del cual el 25% está entregado al Estado."


Es por esto que vale la pena recordar. Por que la lucha por una sociedad igualitaria esta mas vigente que nunca. Por que aunque habrán quienes con temor recuerden que la implementacion de la reivindicación social (y la consecuente perdida para los capitales extranjeros), fue la principal razón por la que este país fue intervenido, y su gobierno derrocado en el 73, cada vez son menos los que vivieron la terapia de shock,  y están dispuestos a guardar silencio, y hacer vista gorda a la desigualdad.

Por que las lecciones del pasado se deben aprender y no debe haber excusa de violencia de la cual puedan aferrarse los que defienden el enriquecimiento desigual. No debe haber imagen de violencia que se le regale a un noticiero, para festinar contra el movimiento social. 

Por que llevar la lucha por la igualdad al campo de la violencia, nos llevará otra vez a chocar contra el muro de opresión financiado por los grandes capitales nacionales y extranjeros. 

La lucha social debe ser hoy, pero debe ser en el campo de batalla que tiene todas las condiciones para darnos victoriosos, la democracia. Por que ahí, el ser mayoría es condición suficiente para la victoria, condición suficiente para exigir y conseguir la igualdad.



    Video "Nacionalización del Cobre - Chile (1971)"
      Subido a youtube por valetux

    Video "Cobre: El Sueldo de Chile"
      Subido a youtube por cobresueldodechile

    Video "Discurso de Salvador Allende en la ONU, 1972"
      Subido a youtube por hdtvlat


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar debes elegir alguna de las alternativas de identificación que se ofrecen en la casilla de "comentar como".