Quincenario informativo (del 1 al 15 de Julio 2011)
- Preservación de las especies y protección animal.
- (In)Justicia social, (des)igualdad y corrupción
- En general
- Humillados e indignados
- Se acaba la fiesta (de Patricio Bañados)
"La clase política, sorda, ciega, y por desgracia no también muda, no logra entender lo que está pasando. Sigue sacando ridículos cálculos electorales que sólo a ella interesan o tratando de sumarse a última hora a movimientos que no fue capaz de iniciar ni anticipar. No logra entender que detrás del descontento que revienta un día por la educación, otro por la ecología, otro por el cobre, se encuentra básicamente la rebelión contra un sistema impuesto a culatazos y que transformó las necesidades básicas de la población en rentables negocios para una clase privilegiada."
- Guillier: Los sueños parecen posibles y eso es lo que deja de positivo el debilitamiento en la conducción del Gobierno (audio)
- Guillier: ''La ciudadanía está reclamando reformas mucho más profundas de lo que la clase política parece ver'' (audio)
- Red de Abogados por la Defensa de los Derechos Estudiantiles entrega instructivo jurídico para movilizados
- Construir desde abajo la ruptura democrática con el régimen postdictadura
- Políticos todos: (de) construyendo el Estado (por Jamadier Uribe)
"Asumámoslo. La solución de los males que nos aquejan, como ciudadanos comunes y corrientes, no pasa por la “clase” política, pues ellos existen, en su mayoría, para defender los intereses del gran capital (¡y vaya que han sabido hacerlo!). La solución pasa por asumir nuestra condición política y recuperar la facultad de decidir que nos han expoliado. La solución pasa por elevar una opción de gobierno que no solo nos represente, sino que asegure nuestra participación. La solución pasa por la toma del Estado por parte de nosotros, la gente común, para desde ahí transformar desde la raíz las relaciones de explotación en relaciones de colaboración. ¡LA SOLUCIÓN PASA POR NOSOTROS, LA GENTE COMÚN!"
- Educacion.
- Nosotros, los mejores
"Tras el exitoso rescate de los mineros, el Presidente Piñera recorrió Europa invitando al mundo a hacer las cosas al estilo chileno. “Do it the chilean way”, era el slogan. En Chile, sin embargo, hay niños en cuya educación se gasta $500 mil mensuales, mientras que en otros apenas se invierte poco más de $40 mil. Luego, esta sociedad de la libre competencia los pone a todos en una pista de carrera y en función de cuánto rindan, qué puntaje tengan, qué capacidades muestren, les entrega mejores o peores lugares sociales. Las familias que más gastan son las que ganan. Sienten que sus hijos son los mejores. Pero lo cierto es que esto es todo menos una competencia justa. Según el autor de esta columna, ahí radica el conflicto educativo actual y futuro: en la responsabilidad que tienen las elites en esta parodia de competencia que debiera avergonzarnos a todos."
- Carta de los estudiantes a la sociedad
- Paulsen: Si el dinero para la educación superior se le quita a la prebásica y básica, cambiamos pan por caca (audio)
- GANE: la verdad sobre los USD 4.000 millones (Por Miguel Crispi, sociologo)
“La letra chica del fondo FE es que este monto no se asigna de manera directa a la educación. NO habrá 4.000 millones de dólares para los liceos y universidades. Lo que el gobierno anunció de manera confusa, es que sacará USD 4000 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), lo pondrá en una nueva cuenta y cada año utilizará sus intereses para inyectarlos a la educación”.
- La verdad sobre los USD 4.000 millones (2da parte)
- El plan Lavín para la demolición de las universidades públicas
- Los millonarios sueldos del gabinete de Lavín
"Para colmo (Manuel Casanueva) manejaría un presupuesto anual de un billón trescientos mil millones destinado al pago de subvenciones. Situación más que irregular considerando que su firma, argumentan dirigentes de Andime, selló el “perdonazo” de 5 mil millones de pesos a los colegios particulares y subvencionados, en mayo de 2010, evitando que pagaran multas por adulteración de asistencia y falsificación de documentos."
- Imagenes de la Marcha del 30 de Junio
- Rector Usach: ''No debería existir el lucro en las universidades''
- El gen ideológico de Piñera y Lavín contra la educación pública
"Como si “lo técnico” y “lo real” del sistema educativo chileno no fueran producto de una serie de concatenaciones ideológicas, con enemigos ideológicos, pensadas ideológicamente y puestas en marcha, al amparo de la dictadura y el totalitarismo ideológico de Pinochet, desde el año 81 en adelante."
- Hacia la razón del pueblo, Eichholz
- Gato por liebre
"Se entiende también que un Gobierno de derecha plantee un sistema privatizador, pero lo grave aquí es tratar de quedar bien con Dios y con el diablo. Tratar de disfrazar una propuesta ideológica con cuñas metidas a la fuerza no pasa desapercibido. Es más, se ve ridículo. El Gobierno debe estar envuelto en una crisis de sentido, donde su gestión no tiene respaldo ciudadano y probablemente se estén preguntando ¿Por qué nos eligieron?"
- Camila Vallejo: ''Es muy difícil bajar los brazos en este momento''
- La educación, la memoria y lo que fue, que tal vez será
- De la mercantilización de la educación al levantamiento de las clases subalternas (por Luis A. Vivero Arriagada, Trabajador Social)
- La Confech confirma rechazo a propuestas del gobierno y mantiene movilizaciones
- “El negocio de las universidades está en la derecha”
"La Premio Nacional de Periodismo 2009 y directora del ICEI de la Universidad de Chile, María Olivia Mönckeberg sabe más que nadie de cómo opera el lucro en nuestro país. En “La Privatización de las Univer$idades. Una historia de dinero, poder e influencias” (2005) y “El negocio de las universidades en Chile” (2007), desnudó las redes de poder y las intrincadas operaciones lucrativas al interior de la educación superior que involucran hoy día a los ministros de Educación, Joaquín Lavín, y de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet."
- Piratas informáticos: Anonymous ataca sitios web chilenos relacionados con la educación
- La pesadilla de vivir con un crédito Corfo
"Clemente Quintana debe más de 7 millones de pesos por la carrera que su hijo ni siquiera terminó. Hace seis años ni él ni su familia tienen vacaciones. Cuando perdió su trabajo entró al círculo negro de Dicom que le impidió pagar y avanzar en ofertas laborales. Su casa se fue a remate y la salvó, pero no sabe por cuánto tiempo. Esta es sólo una de las miles de historia que tejen los chilenos más pobres que han abrazado el sueño de estudiar en la universidad."
- Economia y trabajo.
- Piñera, para el show… ya sabemos dónde está el billete, donde está la plata
"Chile sigue siendo saqueado, somos uno de los países con las grandes desigualdades económicas del mundo y con una segregación social que evidencia las contradicciones del modelo. La clase gobernante de las últimas décadas ha hecho caso omiso de atender el fondo del asunto. Esperamos reaccione a tiempo, abandonando la mezquindad económica, y abriéndose a la voluntad política de la ciudadanía, si no quiere seguir aumentando el resentimiento."
- Repactados involuntarios digan no a las ofertas de La Polar
"Como ingeniero comercial les digo a los “repactados involuntarios” de las tiendas La Polar que la proposición que le han hecho es una migaja y dicha oferta NO debe aceptarse por ningún deudor de La Polar."
- Ante la Ley
- El hombre que logró declarar reo a Agustín Edwards, Iván Barra, Acusado de violentista por el Mercurio y la CNI
"En 1987, El Mercurio, en complicidad con la CNI, publicó una portada que acusaba a Iván Barra, junto a Jorge Jaña, de ser el responsable de los disturbios ocurridos en el Parque O’Higgins para el discurso de Juan Pablo II. Barra fue detenido y torturado en el cuartel Borgoño y finalmente fue dejado libre, pues ni siquiera había estado en el parque ese día. Una vez libre, interpuso una demanda por injurias y calumnias contra Agustín Edwards y logró lo que nadie más ha logrado: que éste fuera declarado reo y no pudiera salir del país por 11 meses. Su caso es uno de los que da vida al documental de Ignacio Agüero, “El Diario de Agustín”. La siguiente es la transcripción de su relato."
- Iinformación y comunicaciones
- Política y (falta de) representatividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar debes elegir alguna de las alternativas de identificación que se ofrecen en la casilla de "comentar como".